Casa
digitalBGA
G a l e r í a

I N T E R T E X T U A L E S:
Entre performances, acciones y textos latinoamericanos.
Montaje a Cargo de Galería CasaDigital BGA/Daniel Olarte en el marco del
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE ACCIONES AL MARGEN
Curaduría: Ruth Vigueras Bravo (México) y Milton Afanador Alvarado (Colombia)
Listado de artistas participantes para la muestra:
Ruth Vigueras Bravo (México), Milton Afanador Alvarado (Bucaramanga/Colombia), Ender Rodríguez (San Cristóbal Venezuela), Carmen Ludene (San Cristóbal Venezuela), José Roberto Sechi (Brasil), Óscar Gavilán Ortiz (Chile), Cecilia Stellini (Brasil), Neryth Yamile Manrique Mendoza (Bucaramanga/Colombia), Nelda Ramos (Argentina), Fausto Gracia (México), Frank Bready Trejo (Venezuela - Argentina), Elina Chauvet (México), Graciela Ovejero Postigo (Argentina/USA), Wagner Rossi Campos (Brasil), Jochi Muñoz (República Dominicana), Grupo Analítica: Martín Camargo Flórez, Fredy Peña y Juan Felipe Ocampo (Santander/Colombia), Susana Ortiz (Bucaramanga/Colombia), Narvis Bracamonte (Choroni Venezuela), Alejandro Jaramillo Hoyos “La Chiki” (Bogotá/Colombia), Jhon Alexander Barreto Guerra (Santander/Colombia), José Castillo (Venezuela - Brasil), Gabriela Alonso
(Argentina), Pamela Fernanda Navarro Ortiz y ALPERoA (Chile), PAR D PAToZ (Chile).
/////////////////////////////////////////////
El presente proyecto curatorial, explora la relación entre un texto visual, oral y escrito, al generar una intertextualidad e interconexión con múltiples registros de la performance art latinoamericana. Este conjunto de registros, con los que se vincula explícitamente el arte de acción, la performance y las artes escénicas, constituyen diálogos entre los artistas participantes, mediante la producción y la reflexión de carácter crítico, social, anecdótico y poético. Que fortalece la comprensión del discurso de los creadores en diálogo.
La intertextualidad es una posibilidad utilizada para este proyecto; la cual es incorporada a la performance, que consiste en hacer referencia o incorporar elementos de otras obras o textos en una nueva creación artística. Desde la perspectiva de la hibridación cultural expuesta por Néstor García Canclini en su libro "Culturas híbridas"; la intertextualidad puede ser vista como una muestra, del cómo las culturas se entremezclan y se combinan en un proceso de constante diálogo e hibridación.
Cuando pensamos el proyecto, soñamos que estuviera vinculado en una red de afectos; en un ejercicio que nos ayudará a empezar a entender los tránsitos estéticos que se generan a través del cuerpo. Somos un Dúo, que encontró en el registro visual, en los medios de comunicación y en el constante diálogo, una posibilidad para generar cruces conceptuales entre diversos artistas, con diversas propuestas y con nacionalidades diferentes.
En el arte de la performance y la intertextualidad en este proyecto, se ha convertido en una herramienta poderosa para la creación de nuevas formas de expresión y análisis de las existentes; para la exploración de temas complejos y multidimensionales. La importancia del proyecto, radica en entender el trabajo del otro y crear textos, imágenes, acciones y sonoridades. Que permiten a los artistas de la performance, crear nuevas formas de arte, que desafían las categorías y los límites convencionales; generando otras posibilidades de significado y de interpretación. Un cruce cultural, en donde la sonoridad se hace presente con los diferentes acentos del español latinoamericano, en donde participan artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, México y Venezuela.
Para el Dúo es importante compilar una memoria; mediante una escritura crítica, anecdótica y poética, desde la performance, desde el arte acción y desde las artes escénicas. Una escritura hecha por sus creadores, quienes trabajaron en dúos. El espectador encontrará en esta muestra, una serie de fotogramas, tomados de los videos, resultado de los entrecruzamientos y diálogos entre artistas. Además encontrará lo audios, en voces de los protagonistas, quienes hacen una lectura intertextual, con diferentes perspectivas y contextos sociales.
El Sapo y La Paloma Dúo: Ruth Vigueras Bravo (México) y Milton Afanador Alvarado (Colombia), 2023.
Eres el Visitante no.
