Casa
digitalBGA
G a l e r í a

II parte del
Ensayo Pictórico Sobre una Mirada Política Del arte en Santander
“Un fondo para Carlos,
Homenaje A Esperanza Barroso”.
Exposición individual de Milton Afanador
Acrílicos, mixta sobre papel e impresión láser.
Esta exposición de Milton Afanador Alvarado corresponde a la segunda parte de la serie de pinturas en técnica mixta, abstracción e impresión láser que dialogan y analizan parte de la obra de la maestra Esperanza Barroso, desde una perspectiva política, micro política, de memoria e identidad local. En esta serie el artista continúa indagando sobre los discursos hegemónicos de la región y la desaparición del cuerpo en su trabajo desde la desmaterialización y en su pintura por medio de la abstracción.
Este ensayo pictórico inicia su recorrido tras un primer contacto con la obra de la Maestra Barroso hace un par de años. Su inquietante mirada de la realidad del espectro político nacional lo cautivó. Aprovecha múltiples encuentros con la artista, tardes de café y la charla, para entender desde sus palabras los móviles estructurales de su proceso. El ejercicio de investigación se complementó gracias a la investigación realizada por Martín Camargo y Leonardo Caballero titulada: EN FEMENINO: APUNTES SOBRE LA OBRA DE ESPERANZA BARROSO Y RAQUEL RAMÍREZ. RESUMEN: El artículo proporciona algunas coordenadas de interpretación para la obra de las artistas santandereanas Esperanza Barroso y Raquel Ramírez, desde los conceptos de currículo oculto y micropolítica, y desde diversas fuentes documentales de carácter historiográfico (catálogos, folletos, recortes de prensa y entrevistas). Mediante el concepto de currículo oculto se reconstruye de forma general el ámbito en que fueron educadas ambas artistas, mientras que con el de micropolítica se inscriben sus obras en las preocupaciones del arte colombiano de los setentas, que giraron en torno de los modos de representación del cuerpo desde el deseo individual, la emancipación subjetiva y las restricciones jurídicas del Estado. El resultado de estos momentos se materializó en una serie de textos, artículos, conversatorios públicos en el Banco de la República y una muestra y una exposición en la Casa del libro Total de la ciudad de Bucaramanga en el año 2020.
El resultado del proceso de exploración pictórica iniciado para ejecución de la segunda serie da un giro dentro del hacer. Al manchar y digitalizar las piezas, imagina que los cuerpos dejan huellas, descubre que es así, que la fricción del cuerpo sobre la tela, al igual que sobre el soporte, deja un rastro. “Somos caracoles etéreos o babosas que, en el rastro de la vida, tomamos roles, camaleónicas posibilidades que abandonan en una camisa arrugada, parte de lo que somos o fuimos”. Una prenda de vestir ya no es la misma tras su paso por el cuerpo, dentro de la mirada micropolítica, mencionada por Camargo y Caballero en su texto. Y son esta serie de pinturas, impresiones de fragmentos de tela, puestos en capas, que aluden la existencia de una prenda de las camisas de Barroso. Por eso, acceder a uno de los RECONOCIMIENTOS NACIONALES XVII SALONES REGIONALES DE ARTISTAS (VIRTUALES) 17 SRA(V) 2022 fue la forma perfecta para concluir la segunda parte del proyecto, seguir entendiendo el poder del discurso de Barroso y su vigencia dentro de la performatividad política nacional.
Texto curatorial: Jimmy Fortuna
Ver perfil del artista Milton Afanador
Eres el Visitante no.
